
La Maestría en Educación Media Superior tiene como propósito central la formación de profesionales que, con una actitud proactiva al cambio, desarrollen procesos de intervención, críticos e innovadores, en los diferentes ámbitos y dimensiones de su práctica docente.
Modalidad:
Modular
Duración:
4 Semestres
De este propósito de formación, de carácter general, se derivan los siguientes propósitos de formación, de carácter específico:
- Ofrecer elementos de reflexión que conduzcan al maestrante a explorar críticamente las diferentes dimensiones de su práctica profesional, sean estas de carácter político, organizacional, curricular o de enseñanza.
- Proporcionar elementos teórico metodológicos, bajo el paradigma de la investigación cualitativa, que faciliten al maestrante el desarrollo de procesos de intervención e innovación educativa.
- Proveer unidades de análisis para la conformación de un discurso prescriptivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo la óptica de la singularidad del quehacer educativo y respondiendo a los modelos educativos actuales
- Aportar los componentes técnicos e instrumentales necesarios para que el maestrante pueda realizar procesos de intervención e innovación en los diferentes ámbitos y dimensiones de su práctica docente.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a cursar la Maestría en Educación Media Superior deberán cubrir el siguiente perfil de ingreso.
- Tener estudios de licenciatura o equivalente.
- Disponibilidad de por lo menos 20 horas mensuales para dedicar a las sesiones presenciales de la maestría.
- Desempeñar su quehacer profesional en el sistema educativo estatal en el nivel de educación media superior.
- Presentar una actitud proactiva al cambio.
- Manifestar habilidades para la comprensión de textos y su interpretación escrita, así como poseer el hábito de la lectura como una forma de vida.
- Mostrar disposición para el análisis de su propia práctica docente.
- Manifestar interés en la formulación y aplicación de proyectos que solucionen problemas de su quehacer profesional.
Perfil de Egreso
Al término de sus estudios el egresado de la Maestría en Educación Media Superior será capaz de:
a) En el aspecto cognitivo
- Conocer las dimensiones constitutivas que configuran y le dan sentido al hecho educativo como campo de estudio.
- Identificar los ámbitos empíricos, del aprendizaje y de la enseñanza, donde se concreta la práctica docente.
- Incorporar un marco teórico conceptual, de amplio espectro, sobre los procesos y prácticas que subyacen a la enseñanza.
- Comprender los fundamentos teórico conceptuales presentes en los procesos y prácticas que configuran el aprendizaje escolar
- Identificar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Reconocer los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación cualitativa que respaldan la realización de un proyecto de innovación didáctica.
- Identificar los rasgos identitarios de carácter procesual de la innovación educativa.
- Elaborar un proyecto de innovación didáctica que implique una mejora substancial en su práctica docente.
b) En el aspecto procedimental
- Aplicar el conocimiento adquirido para la realización de proyecto de innovación didáctica en los campos de la enseñanza o del aprendizaje.
- Utilizar las habilidades y técnicas investigativas adquiridas, durante sus estudios, en la construcción del problema objeto de la innovación didáctica.
- Emplear los referentes teóricos, referidos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el momento de la construcción del problema objeto de la innovación didáctica
- Utilizar estrategias para la construcción de soluciones innovadoras para el problema construido.
- Diseñar un proyecto de innovación didáctica incorporando elementos de la planeación educativa.
c) En el aspecto actitudinal
- Valorar la importancia teórica y empírica que tienen todas, y cada una, de las dimensiones involucradas en el estudio del hecho educativo.
- Aceptar su compromiso con la transformación de su propia práctica docente y con la mejora del sistema educativo nacional y estatal.
- Presentar una actitud proactiva al cambio que lo conduzca a la realización de proyectos de innovación didáctica.
Mapa Curricular
1er Semestre
- Políticas y marcos normativos de la educación.
- De la teoría organizacional a las instituciones educativas.
- Prácticas y procesos curriculares.
- Enfoques de la psicología educativa.
- La investigación educativa.
2do Semestre
- Teorías del Aprendizaje.
- Estrategias de Aprendizaje.
- Creación de Ambientes de aprendizaje.
- Evaluación del aprendizaje escolar.
- Métodos de la investigación cualitativa.
3ro Semestre
- Políticas y marcos normativos de la educación.
- De la teoría organizacional a las instituciones educativas.
- Prácticas y procesos curriculares.
- Enfoques de la psicología educativa.
- La investigación educativa.
4to Semestre
- Teorías del Aprendizaje.
- Estrategias de Aprendizaje.
- Creación de Ambientes de aprendizaje.
- Evaluación del aprendizaje escolar.
- Métodos de la investigación cualitativa.
Área de Introducción al pensamiento educativo.
Área de Metodología de la Investigación.
Área de Profesionalización Docente.